martes, 11 de octubre de 2011

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

La arquitectura megalítica literalmente significa gran piedra. Se originó hace más o menos mil años en sociedades de Oriente y se extendió hacia Europa. Estas personas levantaron estructuras de piedra para celebraciones de ritos funerarios y de culto a los antepasados.


El megalitismo utiliza piedras de grandes dimensiones llamadas ortostatos pero cuando resulta necesario también se utiliza piedras de menor tamaño y mampostería.


Con estos materiales se levantaron diferentes tipos de monumentos megalíticos entre los que tenemos:

Menhir:
Se lo conoce también como monolito. Se forma por una gran piedra clavada verticalmente en el suelo y tallada en la punta. Se cree que estas edificaciones estaban relacionadas con el alma, rituales religiosos, funerarios o mágicos y habrían tenido como función celebrar acontecimientos conmemorativos.





Alineamiento:
Agrupamiento de menhires. El más largo es el de Carnac que tiene 3km formado por hileras que seguían la orientación del sol o los astros. Se le asigna funciones religiosas o mortuorias.





Dolmen:
Quiere decir mesa grande de piedra y es un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. El dolmen es considerado como la primera muestra de arquitectura adintelada. Existen numerosos ejemplos en Gran Bretaña como el Locmariarquer, Garol, Lazere, Ardeche y Aveyron.






Crómlech:
Son formaciones circulares compuestas de varios dólmenes y menhires. Se construían generalmente como sede de un gobierno importante de la religión de Stonehenge.





Otras estructuras:
Las taulas, navetas y talavots son estructuras más perfeccionadas y se encuentran en las Islas Baleares.

Algunos ejemplos de esta arquitectura:


·         Menhires de de Saint-Macaire en Francia y de Outeiro en Portugal.

·         Alineamientos de Carnac en Francia, 4500-2500 a.C. Es el conjunto de alineamientos megalíticos mas extenso y mas antiguo de Europa. Son unos 4000 menhires repartidos en 40 hectáreas y 4 Km. de longitud. Fueron construidos por pueblos sedentarios que gozaban de suficientes excedentes alimenticios para poder dedicar mucho tiempo y energía a estas construcciones. Se cree que funcionaban como cementerio, otros como observatorio astronómico con las hileras de menhires orientadas a los puntos de la salida del sol.

·         Crómlech de Castlerigg en el Reino Unido y dos Almendres en Portugal iniciado en 4500 a.C. El más conocido ejemplo de construcción megalítica es el crómlech de Stonehenge del 3100-2200 a.C. Inició con una serie de fosos circulares: primero uno de 100 metros, luego otro formado por 20 monolitos, un círculo de menhires y por último 5 trilitos en forma de herradura. Las piedras de 4 metros de altura son un ejemplo de ingeniería, al igual que las losas o lascas horizontales, ubicadas exactamente donde la luna llena se coloca perpendicular a la salida del sol en el solsticio de verano en hemisferio norte. Este sitio fue uno de los primeros lugares de culto.

2 comentarios:

  1. Buena explicacion Andre! Me parece muy interesante la manera en la cual nos das a conocer como se fue desarrollando el arte megalitico y xomo llevaban y alzaban las piedras de varias toneladas me parece impresionante. Las formas de las piedras llaman mucho la atencion, y tus dibujos estan cheveres. Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. el resumen y tus dibujos están bien hechos, tu trabajo da mucho a entender acerca del arte medialitico y de manera que nos detallas super bien, tu exposición del blog es bien concreta bien hecho Andrea me gusto tu trabajo.

    ResponderEliminar